
Hólos kaλa

"Tejiendo cultura, historia y respeto"
Que los destaca.
Caza
Agricultura
Cocina
Construcción
Oficios

Tejido:
El tejido se toma como una fuerte influencia en su cultura y un elemento representativo en sus actividades.
Religión
Cultura
Idioma
Mitos
Talentos
Desarrollaremos un taller de oficios dirigido por la comunidad Arhuaca, para los visitantes en el territorio que estén buscando aprender y valorar los conocimientos de la cultura ancestral Arhuaca.
​
​
JUSTIFICACIÓN:
Como diseñadores industriales queremos fomentar y resaltar a la COMUNIDAD ARHUACA, una cultura ancestral y pionera de vida y costumbres desde antes de la creación del estado colombiano. Promoviendo la importancia de la tradición de estos oficios, para hacer a un lado el desconocimiento y la falta de carácter cultural que afronta hoy nuestra sociedad.
PROPUESTA
Proponemos exaltar sus costumbres y oficios para lograr un reconocimiento territorial y cultural, incentivando a los visitantes a compartir el mismo espacio y apreciar la cultura material, promoviendo los oficios Arhuacos, se piensa en crear talleres para el aprendizaje de tejeduría de mochilas y la cestería.
​
La tejeduría se dirige especialmente a las mujeres ya que es un oficio que en la comunidad que solo lo pueden realizar ellas y por otro lado el oficio de la cestería se enseña a los hombres.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
En la actividad de cestería se tiene como uso dos clases de canastos: los de guardar husos de algodón y los de coger café. Se trabaja en mimbre y asargado.
En la actividad de tejeduría se elaboran mochilas que son una herramienta muy importante para esta cultura.
​
​
​
​
​
​
​
Que diseñaremos para hacer este proyecto posible?
​
Para realizar estos talleres se debe tener en cuenta las herramientas que emplean los artesanos, su uso y función para desarrollar procesos básicos de tejido o cestería, ya que así mejora la experiencia y el contacto propiamente con la cultura por parte de los visitantes.
​
Adicional a lo anterior se desea hacer manuales del proceso de tejido y de cestería para guiar a las personas que asistan a los talleres, estos incluyen imágenes, secuencias, herramientas, y con el animo de incluir y no discriminar a ninguna persona, se realizaran en diferentes idiomas.
​
Finalmente se desea adecuar un espacio para la realización de la actividad, por lo cual se elaboran todo lo relacionado con las instalaciones del TALLER DE CREACIÓN
Ejemplo: Mobiliario, luminarias etc...
TENIENDO EN CUENTA SIEMPRE SU CULTURA Y EL RESPETO HACIA SU COMUNIDAD.
​








Transformar
Arhuacos
Turistas
Apropiación del conocimiento desde la actividad y experiencia

ARQUITECTURA
que espacio se destinara para realizar este intercambio de ideas y pensamientos
Producto
MOBILIARIO
HERRAMIENTAS
se requiere unos puesto para facilitar la actividad de forma cómoda para un principiante
Modelo de Gestion
del proyecto
Diseño
Corportativo
Imagen- Logo
Pagina Web
Comunicación
Folletos
Manuales
de uso
Comercialización
Exhibición
Muestra
Producción
Modelos
para las mochillas
y cestas
Artesanos-
Aprendices
Agujas
Fibras (INSUMOS)




Exhibición
Muestra
convenios con agencias de viaje
Registros de:
-
Información relevante
-
contactos: teléfonos
-
objetivos
-
misión
-
visión
-
fotografías
​
​
-
Diferentes idiomas
-
Proceso paso a paso
-
Uso de herramientas
-
Uso de insumos
-
Palabras clave
-
Imágenes de apoyo
​
-
Paquetes de experiencias Arhuacas.
Productos a Desarrollar

Escuela
lugar optimizado para la enseñanza


Herramientas
herramientas para hacer la actividad


Folletos
instructivos para las actividades y facilitar la transición de información


Señaletica
comprender los espacios de uso y significados culturales

Importancia

Pertenencia, Respeto, Costumbres.

