top of page

COMUNIDAD INDÍGENA

ARHUACA

La Lengüeta 

ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO PROPIO

la base de la organización social y comunitaria se encuentra en la familia extensa, con división entre mayores y menores, tomando en cuenta el conocimiento, la edad, casta, cargo y sexo, en una relación permanente con el territorio.

POLITICO.jpg

SABERES

IDENTIDAD CULTURAL Y FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO

El ayu es el nombre que reciben las hojas de coca que son cultivadas en el territorio. Los hombres usan el Jo´buru (poporo), un calabazo que en su interior contiene conchas de mar pulverizadas, las cuales se mezclan en la boca con el zumo de las hojas de coca tostadas y la mezcla resultante se frota sobre la cabeza del poporo con el so´kunu, que es un trozo de madera especial pulida, formando la cabeza del poporo; así se va modelando con el pasar del tiempo.

ECOSISTEMA.

La Sierra Nevada de Santa Marta es un lugar único por sus características geográficas, ambientales, biológicas, es una montaña independiente de la cordillera de los Andes, se le ha considerado como una isla montañosa que surge frente a las costas del mar Caribe. es la montaña mas alta del planeta cerca a un litoral con 5.775 metros en 42 kilómetros de extensión.

73625.jpg

Se considera el corazón de la tierra y la síntesis del universo a pequeña escala. Se pueden encontrar todos los climas en conjunto con diferentes paisajes como los desiertos de la guajira, el Mar Caribe, las nieves perpetuas y demás ecosistemas del trópico Americano. Se considera una maravilla de la naturaleza.

VEGETACIÓN Y FLORA.

La vegetación de la Sierra Nevada de Santa Marta consiste en su mayoría de bosque húmedo higrofítico, sin periodos de deficiencia de agua y con frecuencia de niebla.

Los elementos de flora y vegetales que se destacan son los siguientes:

Mikania_glomerata.JPG

BEJUCO: plantas trepadoras parecidas a las parras que se encuentran en Centroamérica, Sur América, e Indias Occidentales, que son reconocidas por sus poderes curativos. Tiene una efectividad como antídoto contra la picadura de las serpientes.

PALMA DE CERA: la palma más alta del mundo, Ceroxylon quindiuense, que alcanza los 60 metros.  Llega a vivir hasta los 250 años, Son palmas solitarias, tallo circular único liso, recubierto con una cera espesa, hojas pinnadas lanceoladas. Frutos rojos a anaranjados, lisos o verrugosos, la semilla es globosa.

800px-La_Carbonera_09.JPG

Frailejones_2.jpg

FRAILEJÓN: Estas plantas poseen un tronco grueso, generalmente único, con hojas suculentas y muy velludas que se disponen en una apretada espiral formando una roseta en la parte superior del tallo. 

8155859537_58131070b3_b.jpg

En cuanto al abastecimiento hídrico, la información disponible permite establecer que la mayor parte de los centros poblados relacionados con la Sierra Nevada de Santa Marta, utilizan fuentes menores que nacen en las partes bajas de la montaña

RÍOS Y QUEBRADAS.

La Sierra Nevada de Santa Marta es una estrella hidrográfica donde nacen ríos hacia las vertientes norte, occidental y suroriental. Hacia el norte los ríos como Palomino o Don Diego, drenan directamente al mar Caribe. En la vertiente occidental otras subcuencas como las del Maranchucua, Pasiamanchucua y Neiva-Viscungue recogen numerosos ríos primarios y quebradas de segundo y tercer orden, para luego confluir en el Río Aracataca, que drena a la Ciénaga Grande de Santa Marta. En cuanto a la vertiente suroriental es el río Guatapurí quien recoge los drenajes provenientes del río Dunachuí y Curiba.

Se encuentran 44 de las 340 especies endémicas registradas en Colombia y 44 especies amenazadas de las 3.057 registradas para la sierra. La fauna está conformada por especies como la danta, el venado de páramo, la ardilla, la nutria y aves como el cóndor, el paujil y la gallineta de monte.

CLIMA

EN AMPLIAS ZONAS de la Sierra eran muy frecuentes los bosques secos tropicales. La falta de lluvia durante más de seis meses al año determina que árboles y arbustos pierdan sus hojas durante el período seco.

Ryan_Whisner_cuidad_perdida2.jpg
sierra_nevada_de_santa_marta1_1.jpg

EN LA ZONA DE PARAMO y nieves perpetuas la vegetación es muy escasa, y por lo general se encuentra en zonas abrigadas de los fríos vientos.

ENTRE LOS O Y LOS 1.300 metros de altitud se encuentran bosques húmedos tropicales. Estos bosques se encuentran en zonas húmedas, aunque las diferencias en la cantidad de lluvias determinan diferentes ecosistemas.

deshielo-en-la-sierra-nevada-de-santa-ma

GRÁFICAS DEL CLIMA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

TABLA 1.PNG

Temperaturas medias y precipitaciones

  • (línea roja continua) muestra la media de la temperatura máxima de un día por cada mes.

  • (línea azul continua) muestra la media de la temperatura mínima.

  • (líneas azules y rojas discontinuas) muestran la media del día más caliente y noche más fría de cada mes.

Cielo nublado, sol y días de precipitación

  • Los días con menos de 20% de cubierta de nubes se consideran como días soleados

  • Con 20-80% de cubierta de nubes como parcialmente nublados

  • Más del 80% como nublados.

TABLA 2.PNG
TABLA 3.PNG

Temperaturas máximas.

  • El diagrama de la temperatura máxima muestra cuántos días al mes llegan a ciertas temperaturas.

Cantidad de precipitación

  • El diagrama de precipitación muestra cuántos días al mes, se alcanzan ciertas cantidades de precipitación.

TABLA 4.PNG
TABLA 5.PNG

Velocidad del viento

  • El diagrama muestra los días por mes, durante los cuales el viento alcanza una cierta velocidad.

Musica Aruhaca Tipica Colombiana
00:00

Actividad y producción artesanal

El tejido

Para hablar de tejido tenemos que remitirnos a casi todos los momentos de la vida arhuaca. El tejido está involucrado en diversos objetos de la cultura material. Teniendo en cuenta los elaborados por los hombres y por las mujeres, de acuerdo a la división sexual del trabajo. 

El tejido en telar, la cestería y la elaboración de sombreros son trabajos masculinos; mientras que la elaboración de mochilas es un oficio femenino. 

En el telar denominado /akunkana/ se elaboran las diversas piezas que componen el traje arhuaco (ika): la manta, que puede ser de lana o algodón, el pantalón y las medias tubulares de tela que se colocan desde la rodilla sostenidas por una liga.

La cestería

Es una actividad masculina que se transmite de generación en generación. De acuerdo a su uso hay dos clases de canastos: los de guardar husos de algodón y los de coger café. Se trabaja en mimbre y asargado. Mediante este oficio artesanal también se elaboran mochilas y sombreros.

CONOCIMIENTO EN MATEMÁTICA Y NÚMEROLOGIA 

Para los arhuacos los números tienen una importancia en la creación del universo y esto conlleva    los ciertos números tener una importancia en sus rituales y en su diario vivir.

wwsws.PNG
ddd.PNG
dddd.PNG
ghthyt.PNG
eeee.PNG

INVENTARIO

Ecosistema

Cultura

Variedad de climas a través de toda la longitud de la sierra, desde las playas hasta los paramos. 

1.

Existencia de biomas de selva andina, selva subandina, selva húmeda ecuatorial, bosque tropical alterno hídrico, y páramo.

2.

Agricultura:

maíz, yuca, café, ahuyama, aguacate, frailejones, bejuco, palma de cera, ovejas, cerdos, gallinas, huevos.

3.

Fauna que destaca:

  • La ardilla roja.

  • Paujil.

  • Condor.

  • La danta.

  • Nutria.

  • Puma.

  • Jaguar.

  • Bagre de rio.

4.

CARACTERISTICAS: Los arhuacos —llamados también ika o iku— son un pueblo amerindio de habla chibchana que habita la vertiente meridional de la sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). En 2005 eran 22.134 personas, que hablan su propia lengua.

1.

CREENCIAS: Convencidos de que el equilibrio de la humanidad está en el respeto hacia los demás seres, no solamente entre los humanos, también entre las diferentes culturas; pero no solamente las culturas humanas, sino esas culturas de la naturaleza.

2.

OFICIOS: 

Tejidos enfocado en las mujeres, cestería enfocada a los hombres.

Agricultura, manejo de cultivos en diferentes pisos térmicos.

3.

ESTRUCTURA DE LIDERASGO: La Ley universal Kunsamü es representada por un niño, el Mamo Niankua.

Cada Mamo o Mamü es escogido entre diferentes candidatos de ocho a diez años edad y recibe una educación que dura como mínimo 9 años, 15 años en promedio.

Son filósofos, sacerdotes, médicos y consejeros prácticos individuales y comunitarios.

4.

LogoUAN.png
bottom of page