
Hólos kaλa

Cronología de beneficios y perjuicios
EL PRINCIPIO
Big Bang
13.700
Millones de años

periodo Arcaico, con una temperatura superficial de 1600 °C. La corteza era muy inestable y se produjeron grandes colisiones de meteoritos y otros asteroides
Volcanes
Prueba de vida
y permanencia


Arquibacterias, cianobacterias
1000 Especies
Coral: Alga + concha =
1% Oceanos
Volver luz
sol

Tierra 4000
Millones de años
(Creación sistema Solar)

nubes de gas, rocas y polvo en rotación
Creación del
arbol
Agua, ríos, mares, algas
Ciclos continuos,
Renovación
de vida
El mundo vegetal se
alimenta de
la energía
del sol
Pulmón de
vida
Materia viva, edificación de suelos
ANIMALES
Familias de animales
Forman ritos y costumbres que se repiten generación tras
generación
​


Aparición
de
Homo Sapiens
El hombre utiliza al
animal por tener
más fuerza que el no
posee.
Cada especie tiene
un papel, cada especie
es esencial ninguna es inútil

Con ayuda de los
animales
los humanos empiezan
a reconocer
nuevos territorios


HOMO SAPIENS

Siguen viviendo cerca
de lagos y ríos y costas
1000 A.C.
Agricultura
primera gran
revolución
Primera preocupación
ALIMENTACIÓN
Agricultura -> Tradición -> Supervivencia
Petroleo
50 años
Empieza
Cambio





COMIENZA EL CAMBIO
Desaparición de
campesinos
y granjeros
Grandes industrias
y automatización
de procesos
​
70% de agua de
la humanidad ha
sido desgastada
​
Todo se desajusta
​

Se empieza a adoptar una
vida de malgasto de energía y recursos
​
Empiezan a escasear recursos,
No existe abundancia
​
Gracias a la aparición
del petróleo todo se acelera
Inicio de grandes
Metropolis

Diversidad por
estandarización
​
Privilegio para los
Ricos
​
Demanda consumista
globalizada
​
Se agotan recursos
​
Todo esta vivo
todo esta
conectado
​
Sequías
​
Muerte de animales
​
Deforestación

Recursos utilizados: Arte vectorial wix gratis
https://es.kisspng.com/png-logo-agriculture-computer-icons-clip-art-agricultu-797100/download-png.html
https://es.pngtree.com/so/cianobacterias
Visión prospectiva optimista a 20 años
Las ciudades como urbes tienen un futuro que apunta a las estrellas, el crecimiento de las metrópolis dejaran de lado su expansión a cada vez más terreno de forma horizontal y pasara a crecer de forma vertical reduciendo el espacio utilizado para dar paso a la naturaleza; el trasporte a base de derivados del petróleo le darán el paso a la futura generación de transportes basados en electricidad y energías ilimitadas como son las eólicas, solares, etc., al igual manera el transporte publico tendrá su auge de mayor crecimiento siendo más exacto y eficiente que nunca, dejando de lado la autonomía y empoderándose la colectividad pensando desde la eficiencia de una comunidad.
Las comunidades se volverán autónomas manejando su energía y agua dando el mayor provecho a esta por medio de construcciones eficientes en el movimiento del líquido y aprovechamiento de luz natural dando paso a esta por todos los espacios donde se requiere de esta; las fuentes eléctricas serán obtenidas de forma natural y aprovechadas de mejor manera ya que las construcciones requerirán de menos energía para su funcionamiento mediante diseños donde la energía será mejor aprovechada dando como ejemplo espacios que requieran de pocas fuentes de luz ya que esta se reparte a través del espacio de forma eficiente.
Si bien es cierto que los gobiernos y organizaciones tienen como función buscar el equilibrio entre el uso de las energías actuales como la eléctrica, derivados del petróleo, y la explotación de la tierra para abastecer a las grandes ciudades con los servicios que requiere, también es responsabilidad de cada ciudadano desarrollar la conciencia del ahorro en el hogar para esto es necesario reestructurar las formas de obtención de estos recursos para disminuir el impacto ambiental, por medio del aprovechamiento de las tecnologías actuales como los generadores de electricidad a base de luz solar, la energía eólica, y la fuerza del agua todo esto implementado a cada hogar de la ciudad, con el fin de que cada casa sea autosustentable sin la necesidad de recurrir a los sistemas tradicionales de obtención de las energías. Para el transporte urbano que siempre está activo y bajo la luz del sol, se debe cambiar su funcionamiento de energía a base de gasolina, por la de celdas solares que permitan un servicio que no genere contaminación, teniendo en cuenta este cambio, la ciudad podrá transformar no los espacios donde los vehículos recargaban sus contenedores de gasolina(bombas de gasolina) por espacios de esparcimiento, distracción, o posibles parqueaderos para los usuarios que optan por hacer sus recorridos en bicicletas. Este cambio debe ser adoptado por las personas de las urbes de manera paulatina, esto con el fin de lograr el cambio que el mundo y la humanidad necesita para el bien estar de las futuras generaciones que vienen en camino.


Papel del Diseño Industrial para el cambio positivo en el rumbo del desarrollo
El diseño industrial tiene como ventaja el abarcar muchos medios tangibles e intangibles para aportar al cambio optimizando los diferentes productos o servicios que día a día acompañan a las personas en su diario vivir. Inicialmente se puede diseñar metodologías que aporten al ahorro de energía en casa, ya sea desde apagar las luces que no se están usando hasta implementar mecanismos de recolección de energía aprovechando cualquier elemento del hogar, como por ejemplo cada ves que se abre o cierra una puerta se aproveche el movimiento de las bisagras para acumular energía y que por medio de un transformador la lleve a un condensador el cual la transmita para cualquier elemento electrónico dentro de la casa. Esto contribuye al no depender 100% de las empresas de servicios eléctricos, sumando cada hogar que tome la iniciativa se van aportando soluciones alternativas para disminuir el impacto ambiental.
​
Nos queda poco tiempo para cambiar, somos los únicos responsables del daño, debemos generar acuerdos entre la humanidad y la tierra, convertirnos en consumidores responsables, preguntarnos verdaderamente si necesitamos todo lo que vemos en televisión, trabajar constantemente en pro de la tecnología sostenible.
​
Darle a la tierra el lugar que se merece, y ser consciente del poco cuidado del agua y demás elementos naturales para la subsistencia de la humanidad.